Polémica por pensiones de gracia del estallido social: este es el número de beneficiados durante la administración de Piñera y el gobierno de Boric
Según un informe de Contraloría, de las 419 personas beneficiadas, 58 tienen antecedentes penales, número que según fuentes de La Moneda, sería mayor.

Polémica por pensiones de gracia del estallido social: este es el número de beneficiados durante la administración de Piñera y el gobierno de Boric
15:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A medida que la discusión sobre la entrega de pensiones de gracia en el contexto del estallido social se intensifica, se detallaron discrepancias entre las cifras proporcionadas por La Moneda y las conclusiones de la Contraloría General de la República (CGR).
Según el informe del ente fiscalizador, publicado este jueves, de las 419 personas beneficiadas con pensiones de gracia, 58 tienen antecedentes penales que incluyen condenas por delitos como estafa, tráfico de estupefacientes, producción de material pornográfico infantil, abuso sexual, robo con violencia, homicidio, y violencia intrafamiliar, entre otros.
Además, se encontraron irregularidades en 19 expedientes que carecían de antecedentes médicos claros o presentaban certificados poco legibles, sin diagnóstico o con fechas anteriores a octubre de 2019.
Revisa también

Las cifras de La Moneda
En contraste, de acuerdo a cifras proporcionadas por fuentes de La Moneda, se señaló que, de un total de 418 casos de pensiones otorgadas durante los gobiernos de Sebastián Piñera y Gabriel Boric, 148 fueron entregadas durante la administración del economista y 270 bajo el mandato del actual Mandatario nacional. De estos casos, 69 involucran a personas con antecedentes penales, representando un 16% del total, no 58 como lo comunicó la CGR.
Sin embargo, sobre esta última categoría, las fuentes del Palacio de Gobierno indican que 21 de los casos con antecedentes penales corresponden al gobierno de Piñera y 48 a la administración actual. De aquel total (los 69), ya se revisaron 17, de los cuales cuatro son de la administración anterior y 13 de la vigente, los cuales están en estudio para dejar las pensiones sin efecto, habiendo una ya en trámite para el cese del pago.