;

“La dramática odisea....”: Esta es la especial carta que conecta a “La Sociedad de la Nieve” y Chile

La misiva fue compartida por el mismo director de la película, Juan Antonio Bayona.

Revisa la seccion lo ultimo
Netflix

Netflix

La película, La Sociedad de la Nieve, ha generado revuelo desde su estreno en Netflix, y el pasado martes volvió a ser noticia luego de que fuera nominada a dos Premios Oscar 2024 en las categorías de: Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejor Película Internacional.

La ambiciosa producción de España-Estados Unidos-Uruguay-Chile, es dirigida por Juan Antonio Bayona y retrata la los hechos ocurridos en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, conocido como “La tragedia de los Andes” o “El milagro de los Andes”.

Revisa también

ADN

Sin embargo, más allá de la participación de Chile en el rodaje y que la historia se desarrolle en Los Andes chilenos, hay una singular conexión entre La Sociedad de la Nieve y el país, y fue el mismo Juan Antonio Bayona quien la dio a conocer en sus redes sociales.

“La Sociedad de la Nieve” y Chile

En concreto, fue a través de su cuenta de x (ex Twitter), que el realizador español compartió una especial carta que el entonces presidente Salvador Allende escribió a los arrieros que auxiliaron a Nando Parrado y Roberto Canessa, supervivientes del accidente.

“Estimados compañeros: Quiero saludar en Uds. el espíritu generoso de nuestro pueblo, evidenciado una vez más a raíz de la dramática odisea vivida por un grupo de jóvenes deportistas uruguayos. Fueron Uds. los primeros chilenos con que ellos tomaron contacto y los que les dieron la certeza de que habían logrado salvarse. Cada uno cumplió un papel importante”, señala la misiva del fallecido mandatario.

Es más, en el texto se detalla: “Juan Farfán fue el primero en auxiliar a los que llevaban ya 10 días de dura caminata. Pedro Cerda al acogerlos en su rancho de la cordillera y compartir con ellos su hogar y sus alimentos y Sergio Catalán que llevó hasta las autoridades la información del afortunado encuentro”.

“La actitud de los tres constituye el resumen de lo que es el auténtico chileno: solidario, generoso, esforzado, siempre dispuesto a dar lo mejor de sí mismo. En estos días los nombres de Uds. han recorrido el mundo y todos sentimos que los tres modestos arrieros colchaguinos representan lo que somos como pueblo”, cierra la carta de Salvador Allende Gossens.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad