;

“Se acabó el Gobierno en materia de reformas”: Marco Enríquez-Ominami insta al gobierno a transparentar que “ya no es transformador”

Además, el ex candidato presidencial criticó la forma en que se ha tratado el caso de la reunión con Pablo Zalaquett saltándose los efectos de la Ley del Lobby.

Marco Enríquez-Ominami

Marco Enríquez-Ominami

22:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El ex diputado y candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami, estuvo en La Prueba de ADN y realizó un análisis sobre el momento que atraviesa el Gobierno conforme a las diferentes polémicas y los últimos casos conocidos.

Comenzando el 2024, se mantienen los análisis y balances en torno a los avances, retrocesos y trabajos concretos por parte del Gobierno. Pero también influye de manera negativa cada situación que se va destapando y generando incertidumbre.

Uno de los últimos temas sobre la mesa fueron las reuniones en la casa de Pablo Zalaquett saltándose los efectos de la Ley del Lobby, algo para lo que el invitado fue muy crítico.

El pecado está en que él está registrado como lobista y que hace una tertulia que no se registra (...) lo feo es que sea un lobista que invite y nos quieran convencer de que era una ‘reunión de vecinos’”, comenzó cuestionando.

ADN
ADN
Publicidad

Asimismo, apunta a que los involucrados “son animales políticos de primer nivel, conocen la ley”, por lo que “la buena fe hubiese sido que hubieran transparentado”.

Haciendo un análisis más en general por cómo se han llevado las cosas, MEO comentó que “aquí siempre las explicaciones son peor que el error”, apelando a cómo se dieron las respuestas por parte del Gobierno.

Conforme a esto, y yendo a la raíz del asunto, además de no haber informado la reunión apegándose a la Ley de Lobby, “la pregunta es por qué los ministros no lo recibieron en el gabinete”.

Críticas directas al mandato

Siguiendo en la línea crítica, Enríquez-Ominami fue un paso más allá de todo lo relacionado al Lobby y realizó un análisis del momento que se atraviesa en La Moneda.

Enfatizó en que deben asumir un nuevo rol conforme a los años que le quedan en el mando, apuntando a que no se lograron hacer los trabajos que tenían previsto.

“Yo creo que ya da lo mismo el Gobierno en materia de reformas. Se acabó el Gobierno en materia de reformas”, sostiene, asegurando que es poco probable que se realice lo prometido en esta arista. “Lo que no haces en el primer año, no lo haces nuca”.

Publicidad

“Dije las cosas en el debate del 2021 y creo que lamentablemente tuve razón; este era un Gobierno sin convicciones. Y me propuse defenderlo en este programa, cuesta, porque es un programa sin convicciones”, señaló.

Un reajuste en el foco

Quedan dos años y yo quiero preguntar ¿Qué le ha parecido la reforma educacional, la reforma de salud, la reforma previsional, la reforma tributaria y la reforma política?”, añadió sentenciando que “no hay reforma”.

Así, le pidió al Gobierno “que cambie su agenda, que renuncie -a lo propuesto- y transparente que no va a haber ninguna reforma. Ya no es un Gobierno transformador tendrá que cumplir con la Constitución”.

MEO hizo hincapié en que desde La Moneda deben comenzar a regirse única y primordialmente a lo establecido en los textos y normas constitucionales conforme a las labores presidenciales.

“El texto del ‘80, del ‘22 y el del ‘23, dicen todo lo mismo: el Presidente tiene como tarea el orden público y, a mi juicio, crear empleos”, complementó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad