;

Israel evalúa ampliar la guerra al Líbano

El gobierno de Estados Unidos envió a un asesor presidencial hasta Tel Aviv. Los norteamericanos intentan impedir que el conflicto armado escale en Medio Oriente.

Revisa la seccion lo ultimo
Militares de Israel disparan misiles de artillería hacia el Líbano.

Militares de Israel disparan misiles de artillería hacia el Líbano. / JALAA MAREY

Tel Aviv de Israel

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo viajar hasta Tel Aviv a uno de sus asesores para evitar que Israel amplíe la guerra hacia el Líbano. La Casa Blanca envió a Amos Hochstein para negociar con el gobierno de ultraderecha israelí y los grupos pro palestinos que se ubican en territorio libanés. Eso luego que el martes los israelíes asesinaran al dirigente político de Hamás, Saleh Al Arouri, en la ciudad de Beirut, lo que trajo amenazas de los altos mandos de la guerrilla libanesa Hezbolá.

También puedes leer

Civiles palestinos son enterrados por funcionarios de hospitales, en medio de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) se colocaron en máxima alerta en la zona norte, la región limítrofe con Líbano. El asesinato del dirigente de Hamás trajo la amenaza de venganza del líder de Hezbolá, Hasan Nasralá. Desde el inicio de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en octubre de 2023, el grupo chií también abrió un frente de batalla a través de sus milicias en la zona sur del territorio libanés. Eso mientras Estados Unidos intenta evitar que el conflicto armado abarque cada vez a la región de Medio Oriente.

Por esa razón Hochstein llegó a Tel Aviv para tratar de evitar la escalada a través del diálogo. El enviado de la Casa Blanca se reunió el jueves con el ministro de defensa israelí, Yoav Gallant, el jefe del estado mayor de Israel, Herzi Halevi, además de otros diplomáticos y cargos militares. El asesor de Joe Biden es un viejo conocido en la zona y en 2023 fue intermediario en un conflicto sobre aguas territoriales entre los israelíes y los libaneses. Washington espera que pueda repetir un éxito como ese.

Preferimos un acuerdo diplomático, pero el plazo para lograrlo es corto”

—  Yoav Gallant a Amos Hochstein

Claro que el gobierno del ultraderechista Benjamin Netanyahu advirtió a Estados Unidos que se acaba el tiempo para frenar un conflicto abierto de Israel y Líbano. Gallant manifestó a Hochstein que no esperará indefinidamente para que se concrete un acuerdo que medien los estadounidenses. El ministro de defensa israelí avisó al asesor de Joe Biden que “nos encontramos en una encrucijada”. Las milicias de Hezbolá y la IDF llevan alrededor de tres meses intercambiando misiles y proyectiles de artillería.

El País señala que el ministerio de defensa de Israel expresó en un comunicado que “preferimos un acuerdo diplomático, pero el plazo para lograrlo es corto”. Las fuerzas israelíes mantienen en funciones a 200.000 soldados en los alrededores de la frontera con Líbano y sus altos mandos ya evalúan un escenario de conflicto abierto. Los intercambios de misiles entre ambas fuerzas ya dejaron 177 muertos, al mismo tiempo que en la Franja de Gaza se contabilizan más de 22.000 personas asesinadas, la gran mayoría niños y mujeres.

El ataúd con Saleh Al Arouri es acompañado por cientos de personas en la ciudad de Beirut en el Líbano.

El ataúd con Saleh Al Arouri es acompañado por cientos de personas en la ciudad de Beirut en el Líbano. / Anadolu

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad