;

Crítica. “La sociedad de la nieve”: la emotiva película que plantea de una forma única el ‘Milagro de los Andes’

J.A. Bayona apostó por una narrativa diferente para contar la historia y logra generar emociones mostrando una cruda pero emotiva realidad.

Revisa la seccion lo ultimo
Netflix

Netflix

La sociedad de la nieve, con J.A. Bayona a la cabeza, es una de esas películas que aborda un tema tratado muchas veces con anterioridad, pero que aun así plantea una mirada diferente. Esto resulta ser un punto de inicio bastante positivo. Lo que comenzó como un desafío, terminó siendo una de las fortalezas.

El film narra los hechos ocurridos en el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en 1972, conocido como ‘La tragedia de los Andes’ y ‘El milagro de los Andes’, diferenciándolos conforme a cómo sucedieron las cosas.

Precisamente eso es un aspecto clave a tener en cuenta, ya que en todo momento se deja en claro que se sufrió una tragedia, acompañada por aterradores y desafiantes 72 días a la intemperie y contra toda la adversidad, intentando sobrevivir en las frías alturas de la cordillera.

Revisa también:

ADN

Bajo la misma línea, en el comienzo de la cinta se escucha una voz en off que dice que “hay que regresar al pasado sabiendo que el pasado es lo que más cambia”. Esto nos hace pensar en cómo se puede pasar de un momento trágico a un milagro.

Pero ahí está el juego planteado por Bayona, quien se adentró en el corazón de los hechos para mostrar una cruda realidad y cómo a pesar de tener un final relativamente feliz, no se puede, ni debe, hacer caso a omiso a todo lo que se vivió.

Gracias a un buen trabajo en el guion, que no pasa por detalles innecesarios y se desenvuelve de manera concisa, se logra transmitir el terror, la incertidumbre y todas las emociones angustiantes.

ADN

Pero todo esto se logra también con un buen desplante del reparto, quienes representaron de buena manera sus papeles, logrando una conexión con el espectador justa y precisa que se debe a lo concreto del libreto.

Además, al realizar este tipo de proyectos con muchos actores en escena al mismo tiempo, donde tenemos a un grupo como principal, es un desafío aún mayor, ya que hay riesgos de que algunos destiñan con actuaciones planas, mientras que otros sobresaltan en demasía. O también puede darse que todo el elenco no de el tono, lo que se vuelve aún peor para lograr enganchar en la trama.

Asimismo, va muy de la mano el montaje y la puesta en escena; las tomas y los cortes manteniendo un orden correcto, haciendo que no se forme un caos en pantalla y todo fluya de la manera correcta con tantos personajes. Y, si bien puede que los paisajes, tonalidades y composición sea monótono, hay que recordar que de eso se trata, de un escenario hostil y agobiante.

ADN

Una película muy compenetrada con lo histórico

Un factor que sin dudas fue clave para la creación de La sociedad de la nieve, es que J.A. Bayona tuvo conversaciones con primeras y segundas fuentes relacionadas al accidente. Además, la producción cuenta con el trabajo colaborativo de Pablo Vierci, autor del libro homónimo que sirvió como base.

De esta manera, podemos considerar que el título es más que una película, con mayor profundidad, pero sin pasar a calificar como biopic, reportaje o algo similar. Podríamos decir que se lleva a la pantalla una realidad, una vivencia, lo más fiel posible a cómo fueron las cosas.

Esto quiere decir que se nos presenta una hazaña bastante cruda que nos hace pensar en cómo fueron esos meses de supervivencia, con pasajes que nos hacen ir de lo más impactante y hostil a un lado mucho más humano y emotivo.

ADN

A modo de conclusión, la técnica de narración, el guion, el apartado visual y montaje, así como también una influencia literaria, son efectivos y bien desarrollados para llevar una historia real a la gran pantalla.

Pero lo principal pasa porque se logra desmarcar de todo lo que se haya hecho anteriormente al ‘Milagro de los Andes’, pero también dejando de lado aquella romanización y sobre satisfacción que se puede percibir en otras películas con hechos verídicos.

El viaje nos invita a lo más profundo de la tragedia, recordándonos que aquellas personas vivieron un infierno blanco y frío, que no todos lograron volver y que siempre quedarán con aquella marca a pesar de ser considerados como los sobrevivientes milagrosos.

ADN

La sociedad de la nieve tiene agendado su estreno internacional para este 14 de diciembre, incluyendo los cines nacionales.

Además, ya tiene confirmada su futura llegada a los servicios de streaming, específicamente a Netflix; llegará el 4 de enero del 2024 directamente al catálogo de sus suscriptores.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad